Un extranjero que llega a suelo americano puede estar sujeto a una inspección exhaustiva por parte de los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), tienen la facultad de revisar celulares y otros dispositivos electrónicos en circunstancias excepcionales, lo que generó preocupación entre los viajeros.
Según el sitio web www.cbp.gov, dice que cualquier persona que ingrese a Estados Unidos está sujeta a inspección, sin importar su nacionalidad o estatus migratorio. En esa revisión están incluidos los registros de dispositivos electrónicos, como teléfonos, computadoras portátiles y tablets. El objetivo de estas requisas es “hacer cumplir la ley en la frontera estadounidense y proteger la seguridad fronteriza”.
Las autoridades migratorias señalan que estas inspecciones sirven para combatir e identificar actividades terroristas, pornografía infantil, tráfico de drogas y personas, contrabando de grandes cantidades de dinero en efectivo, trata de personas, violaciones del control de exportaciones, de derechos de propiedad intelectual y fraude de visas, entre otras infracciones.
A pesar de que exista la posibilidad de que se revisen los dispositivos electrónicos, sigue siendo un porcentaje extremadamente bajo. Durante el año fiscal 2024, se realizaron 47.000 revisiones de dispositivos a viajeros internacionales. Estos controles se aplican en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos terrestres.
Las revisiones pueden dividirse en dos: básica y avanzada.
La básica consiste en una revisión manual del contenido del dispositivo sin conectarse a un equipo adicional, mientras que, la inspección avanzada consiste en que un oficial conecte un equipo externo al dispositivo electrónico para no solo acceder a él, sino también revisar, copiar o analizar su contenido.
Segun informó Hilton Beckham, comisionado asistente de la CBP, siguen protocolos estrictos al revisar dispositivos electrónicos. Estos registros son excepcionales y están altamente regulados.